Los barceloneses Txus Blues y Jose Bluefingers, después de acompañar durante unos años a la cantante Sweet Little Montse, deciden formar un dúo con la intención de acercar el Blues a todos los públicos, y para ello cantan en castellano con una instrumentación sencilla y letras desenfadadas, porque "el Blues no sólo es llorar". Su repertorio está compuesto por temas propios, adaptaciones de temas clásicos de blues y de otros que, sin serlo, son interpretados de forma "bluesera", siempre en clave de humor.
Nada se sabe de ellos hasta su fulgurante reaparición en el 2001 con su formación más básica (guitarra, armónica y voz). Partiendo del blues nos presentan un repertorio empapado de toda clase de influencias. Hoy, después de tanto tiempo, su CD se ha convertido en superventas y vuelven a ser portada de las revistas especializadas.
Su discografía comprende: Txus Blues & Jose Bluefingers (2001), Blues de andar por casa (2002), Enfermos de blues (2006) y Blues de la comedia (2009).
Mckinley Morgan Field, más conocido como Muddy Waters, fue un músico de blues considerado el Padre del Blues de Chicago. Nació en Rolling Fork, Mississippi el 4 de abril de 1915. Fue grabado por primera vez en una plantación del delta del río Mississippi. Más tarde se mudó a Chicago, Illinois, donde cambió la guitarra acústica por la guitarra eléctrica. Su primera grabación mostraba a Waters apoyado por un contrabajo. Más tarde añadió percusión y la armónica de Little Walter para completar su clásica formación de blues. Muddy Waters murió en Westmont, Illinois a los 68 años de edad. Se cree que fue el músico que dio origen al Rock and Roll. Su discografía es muy amplia: At Newport (1960), Sings Big Bill Broonzy (1960), Folk Festival of the Blues (en vivo) (1963), Folk Singer (1964), Muddy Waters (1964), Down on Stovall's Plantation Bounty (1966), Blues from Big Bill's Copacabana (1967), Brass and the Blues (1967), Super Blues (1968), Electric Mud (1968), After the Rain (1969), Fathers and Sons (1969), Sail On Wolf (1969), Back in the Good Old Days (1970), Goin' Home: Live in Paris 1970 (1970), Good News (1970), They Call Me Muddy Waters (1970), Vintage Mud Sunnyland (1970), Muddy Waters Live (1971), The London Muddy Waters Sessions (1971), Muddy Waters Live (1972), Can't Get No Grindin' (1973), London Revisited (1974), Muddy & the Wolf (1974), Woodstock Album (1975), Live at Jazz Jamboree '76 (1976), Chess (1977), Hard Again (1977), Live (1977), Unk in Funk (1977), I'm Ready (1978), Muddy "Mississippi" Waters Live (1979), King Bee (1981).
Edu Manazas comienza su carrera artística en 1974, a la edad de 16 años, con una vieja guitarra española que le regaló su padre. Empezó tocando en la calle. En 1995 crea la "Dinamita Blues Band" con la que toca por toda España durante dos años, hasta que opta por el trío y, junto a Pino Sambataro y Phineas, monta Edu "Bighands" Trío. En el año 2000 entra a formar parte de Ñaco Goñi y Los Bluescavidas con los que obtiene un gran éxito en festivales como el de Antequera (Málaga), Córdoba, Reus (Tarragona), Béjar (Salamanca), Bilbao e Irurita (Navarra). En octubre del 2000 se une a Whiskey Tren y crean Guindilla Producciones S.L. como Empresa de Representación y de Producción Discográfica. Su discografía es: Beethoven Hot Sessions Vol.I (2001), 424 (2004), Beethoven Hot Sessions Vol.II (2009), Live! En Zarzalejo (2010) y El Paso (2011).
Stevie Ray Vaughan nació el 3 de octubre de1954 en Dallas, Texas, y falleció el 27 de agosto de 1990 de un accidente de helicóptero. Fue un guitarrista y cantante que fusionó los géneros de blues y el rock en los años 80. La revista Rolling Stones lo cita como el séptimo mejor guitarrista de todos los tiempos. Solía llevar su guitarra personal Fender Stratocaster del 59' a la que llamó "Number One" y grababa sus iniciales SRV en los golpeadores de sus guitarras, las cuales tenían un color gastado.
Su discografía oficial es Texas Flood (1983), Couldn't Stand the Weather (1984), Soul to soul (1985), Live Alive (1986), In Step (1989).
Charlie Musselwhite, nacido en 1944, en Kosciusko, Mississippi, Estados Unidos. es un músico y director de orquesta americano. Uno de los músicos de blues no negro que saltó a la fama en la década de los '60. Él siempre ha dicho que nació en una región habitada por los Choctaw, aunque en una entrevista en 2005 asegura que su madre era, en realidad Cherokee. A los tres años de edad se trasladó a Memphis, Tennessee, y en su adolescencia comenzó a escuchar rockabilly, western swing y blues eléctrico, y otras formas de música afroamericana. Su discografía es la siguiente: Stan Back! Here Come Charly Musselwhite's Southside Band (1967), Louisiana Fog (1968), Stone Blues (1968), Tennessee Woman (1969), Memphis Charlie (1969), Memphis, Tennessee (1970), Takin' My Time (1971), Goin' Back Down South (1974), Leave the Blues to Us (1975), Time Gettin' Tougher Than Tough (1978), Harmonica According to Charlie Musselwhite (1978), Where Have All the Good Times Gone? (1984), Mellow-Dee (1986), Ace of Harps (1990), Signature (1991), In My Time (1993), Rough News (1997), Continental Drifter (1999), Up & Down the Highway Live: 1986 (2000), One Night in America (2002), Darkest Hour (2003), Sanctuary (2004), Delta Hardware (2006), Black Snake Moan Original Sountrack (2007), Rough Dried - Live at the Triple Door (2008) y The Well (2010).
Mickey Jones es un músico y actor, nacido en Houston, Texas, el 10 de junio de 1941. Jones, en su carrera como baterista, había acompañado a artistas como Trini López, Johnny Rivera y Bob Dylan. En la actualidad se encuentra buscando un riñón para su trasplante.
Ana Popovich nació en Belgrado, Serbia, en 1976. Su padre la introdujo en el blues a través de la colección de discos que tenía en el domicilio familiar. Creó su primer grupo a los 19 años, Hush, y en 1998 lanzaron su disco Hometown. En 1999 se trasladó a Amsterdam para estudiar jazz y el mundo de la guitarra. En el año 2000 formó Ana Popovich Band, que se convirtió en imprescindible en la escena del blues holandés y se aventuró a la vecina Alemania. Lanzaron tres álbumes: Hush (2001), Comfort to the Soul (2003) y Ana! (2005, en directo). Después le siguieron Still Making History (2007), Blind For Love (2009), An evening at Trasimeno Lake (2010, en directo) y Unconditional (2011).